Capilla Histórica Nuestra Señora del Rosario

La Capilla Histórica Nuestra Señora del Rosario es uno de los monumentos más emblemáticos de Malargüe, Mendoza, y representa un testimonio vivo de la historia y la identidad cultural del departamento.

Orígenes y construcción
La capilla fue construida en 1880 para satisfacer la necesidad de contar con un espacio destinado a celebraciones religiosas como bautismos y casamientos. Su arquitectura, de estilo colonial, se caracteriza por el uso de ladrillos de adobe, techos bajos y aberturas diseñadas estratégicamente para proteger el interior de los fuertes vientos de la región.
Restauración y conservación
A lo largo de los años, la capilla ha sido objeto de diversas restauraciones. En 2011, sufrió un incendio provocado por actos de vandalismo, lo que llevó a una nueva restauración impulsada por el municipio local y el Centro Regional de Investigaciones de Malargüe. Estas obras no solo recuperaron la estructura original, sino que también incorporaron un edificio anexo que ahora alberga oficinas y laboratorios dedicados a la paleontología, arqueología, biología e historia regional .
Patrimonio cultural y turístico. Complejo La Orteguina y Archivo histórico Raúl Becerra
La capilla forma parte del Complejo Orteguino, junto con el Museo Regional Malargüe “Don Jorge Luna”. Este conjunto ha sido declarado Patrimonio Cultural y Monumento Histórico de la Provincia según la Ley Nº 6500 del 17 de junio de 1997. Además, la capilla cuenta con un museo de sitio que exhibe fotografías. En el mismo edificio funciona El Archivo histórico Raúl Becerra, que es el responsable de organizar, conservar, administrar, describir y garantizar el acceso y divulgación de la memoria histórica de Malargüe en sus diferentes manifestaciones.
Sus inicios se remontan al año 1993, cuando a través de reiteradas notas, el jefe del Archivo General de la Municipalidad de Malargüe, RAÚL BECERRA QUEZADA, proponía a las autoridades de turno la creación de un archivo histórico.
Finalmente, el esfuerzo se vio coronado con la Resolución Nº 230/94, de fecha 4 de marzo de 1.994, se crea el ARCHIVO HISTÓRICO DE MALARGÜE
El mismo año se declara de “Interés Departamental” la actividad que desarrolla el Archivo, y el Honorable Concejo Deliberante solicita a las instituciones.
En el 2013, al restaurarse la casa anexa a Capilla Nuestra Señora del Rosario, se traslada todo el Archivo a estas instalaciones., funcionado hasta la fecha dentro de los fueron las instalaciones contiguas a la capilla.

Este espacio permite a los visitantes conocer la historia de Malargüe a través de imágenes y relatos transmitidos por generaciones, por medio de foto y documentación del departamento de Malargüe.
Visitas y horarios
La Capilla Histórica Nuestra Señora del Rosario está ubicada en la intersección de la Avenida San Martín y la calle Adolfo Capdeville, en el ingreso a la ciudad de Malargüe. Los horarios de visita libre y gratuita son:
Lunes a viernes: de 9:00 a 13:00 hs y de 14:00 a 19:00 hs.