Agua Escondida
Está ubicada a 190 kilómetros de Malargüe, en el límite con La Pampa y se puede acceder al lugar por la Ruta 186. Agua Escondida cuenta con todos los servicios: señal telefónica e internet, comidas típicas, alojamientos, centro de salud, expendio de combustible, gomería, mucha tranquilidad y hermosos paisajes que invitan a recorrer la zona. Entre los lugares turísticos puede encontrar el camping municipal, Cerro de la bandera, Laguna de Azufre, Laguna del Pueblo, Rincón de la Viuda, Los Corrales y La
Planetario Malargüe
Este centro de divulgación astronómica permite vivir una experiencia audiovisual de primer nivel. Aquí los guías con sus diversas actividades y charlas enseñan a interpretar el cielo de Malargüe y el espacio exterior. El Complejo Planetario Malargüe está compuesto por tres edificios que fusionan las culturas más representativas de la astronomía y algunos lugares turísticos de la ciudad en su arquitectura y diseño. Está compuesto por el centro de recepción, donde le darán la bienvenida y lo prepararan para realizar el paseo
Plaza General San Martín
En el centro de la ciudad podrá visitar la plaza principal que se distingue por sus cualidades ya que el recorrido asemeja los caminos zigzagueantes de cordillera que van hasta el centro de la Plaza simulando el cráter de un volcán haciendo referencia a la Reserva Payunia. Además posee fuentes que recuerdan el sonido de los ríos y una fuente que está rodeada de ánimas haciendo referencia al Pozo de Las Animas.
Capilla Histórica
La Capilla Histórica Nuestra Señora del Rosario se encuentra al ingreso de la ciudad sobre la Av. San Martín. Su construcción se dispuso en 1880 debido a la necesidad de contar con un lugar en el pueblo para bautismos y casamientos. Su arquitectura trata de ladrillos de adobes, techos bajos, las aberturas están estratégicamente diseñadas para no permitir el paso de los vientos al interior. En la actualidad la Capilla ha sido restaurada y propone ver la riqueza del monumento desde diferentes ópticas
Molino Histórico Nacional
El edificio del Molino se encuentra ubicado a pocos metros al Sur del Viejo Casco de la Estancia de la Orteguina por Av. San Martín. Su construcción data de 1878 y cumplió el rol de almacenamiento de cereales en su nave principal y máquina de molienda en la parte de planta alta. La materia prima, el trigo, se sembraba en los campos irrigados de la estancia y luego eran acarreados al molino para su procesamiento. Desde su exterior se puede observar los
Observatorio Rayos Cósmicos
Está ubicado en Av. San Martín Norte 304 Malargüe es un polo de turismo científico que incluye en su recorrido al Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger más grande del mundo, un observatorio de astrofísica para estudiar rayos cósmicos de muy alta energía. Estos rayos cósmicos son partículas subatómicas que llegan del espacio exterior, su estudio permite comprender fenómenos muy energéticos que ocurren en el cosmos. La sala para el visitante ofrece sin costo una muestra interactiva permanente. El visitante recibirá un
Museo Regional Malargüe
Esta ubicado en Ruta 40 km 327. El museo está ubicado en la antigua casa de la estancia La Orteguina, monumento patrimonial histórico provincial, en el podemos encontrar la historia natural y cultural de nuestro departamento, en un recorrido que comienza hace millones de años con fósiles de diferentes periodos geológicos, que nos muestran el paso del tiempo desde las ingresiones marinas, el habitad de los dinosaurios, la formación de la cordillera y los grandes mamíferos del cuaternario, estos mega mamíferos
Valle Los Molles
Está ubicado a 50 km de la ciudad de Malargüe por la ruta 222, a unos 45 minutos de viaje por la ruta 222; todo el camino se encuentra pavimentado. El Río, la montaña y la gastronomía son la combinación perfecta para poder disfrutar de uno de los valles más genuinos que tiene Malargüe, Los Molles. Pioneros en pistas de Esquí; este Valle alberga una creciente actividad hotelera que comenzó hace 90 años con el hotel Termas Lahuen-Co. En este valle